20 agosto 2022

Reseña: No hay verano sin ti.

 



Título: No hay verano sin ti.
Autor: Jenny Han.
Número de páginas: 268.
Número de capítulos: 43.
Siguiente libro — Siempre nos quedará el verano.
Trilogía — El verano en que me enamoré
Editorial: Croosbooks
Lengua: Castellano.
ISBN: 978-84-08258650.
Precio: 8,95€










Sinopsis


AÑO TRAS AÑO, BELLY ESPERA CON IMPACIENCIA LA LLEGADA DE LAS VACACIONES 

para encontrarse con Conrad y Jeremiah en la casa de la playa. Pero este verano no podrá ir. No después de que la madre de los chicos enfermara de nuevo y de que Conrad cambiara. Todo lo que el verano significaba se ha esfumado y Belly está deseando que acabe. Hasta que recibe una llamada inesperada que la convence de que aún podría volver a ser como antes.

Y eso sólo puede ocurrir en un lugar...


Opinión personal

En cuanto termine el primer libro cogí este, el segundo, y empecé a leerlo (al día siguiente porque ya eran las 3 de la mañana).

En este libro rellena los huecos entre el penúltimo y el último capítulo del primer libro, que me dejo con cara de tonta, básicamente.

Me ha gustado más este segundo libro, algo más intenso emocionalmente que el primero y la verdad es que ya he cogido el tercero ¡Y con muchas ganas después del final del último capítulo!

El principio del libro me hizo llorar, así de claro. La historia tiene ese deje triste y ese final de la niñez que te hace volver atrás en el tiempo a ti también.

He adorado a la madre de Belly, Laurel, con fuerza al final del libro ¡Esa mujer es la leche!

¡Y POR ENCIMA DE TODO! (Y esto se merece las mayúsculas) ¡Hay capítulos narrados por Jeremiah!

La verdad es que no puedo quejarme de nada y no haya nada que me haya disgustado como tal.

Me parece injusto para Jeremiah y a Conrad me siguen dando ganas de darle una colleja y gritarle "¡Espabila, atontado!", eso y que el padre de los chicos es monguel.

Me habría gustado que saliera algo más el padre de Belly, pero en la historia principal no tiene mucha importancia desde un principio, por lo que no tendría mucho sentido y es solo por gusto mío.

La historia sigue siendo divertida, amena, de romance suave y que se centra en el primer amor, en intentar superarlo, en crecer y en el duelo ante la perdida de un ser querido.

Al igual que el primer libro, es perfecto para leerlo una tarde de verano (yo pretendo leerme el tercer libro hoy mismo, no pienso esperar más para leerlo. Así de claro) y tampoco tiene escenas 🔥🔥🔥, por lo que si buscáis un romance más bien inocente es el vuestro.


Pros:

  • Amena.
  • Rapidísima de leer.
  • Tiene momentos cómicos.
  • Es ideal para el verano.
  • Tiene capítulos narrados por Jeremiah, 10 capítulos para ser exactos (Capítulos 4, 8, 13, 19, 26, 32, 34 y 35).
  • Es un romance suave, primer amor.
  • Trata temas como el paso a la madurez, el dejar la niñez, el primer amor, el duelo por la perdida de seres queridos...
  • El final.

Contras:

  • Podéis saltaros los contras, no hay ninguno para mí.


En resumen, le doy a este libro un 5/5⭐, porque me ha gustado mucho y el final ha sido la leche de intrigante. (Y los capítulos narrados por Jeremiah han sido 💓)

Y vosotros, ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?

Frases que me han gustado


"Cuando muere alguien a quien quieres, no parece real. Es como si le ocurriese a otro. Es la vida de otro. Nunca se ma ha dado bien la abstracción. ¿Qué pasa cuando alguien se ha ido de verdad, para siempre?"


"Da miedo pensar con qué facilidad se rompen las promesas. De forma tan simple".


"Pensaba que sabía lo que era tener el corazón roto. Creía que un corazón roto era estar sola en el baile. Eso no era nada. Esto, esto era un corazón roto. El dolor en el pecho, el martilleo entre los ojos. El saber que nunca volverás a ser la misma persona. Supongo que todo es relativo. Crees que sabes lo que es el amor, crees que conoces el sufrimiento, pero no. No sabes nada."


"Uno siempre oye historias sobre gente que mejora, que contradice los pronósticos. Estaba convencida de que Susannah sería una de ellas. Aunque sólo hubiese un posibilidad entre un millón. Ella era esa una entre un millón."


"— ¿Qué es ese olor a quemado? Ah, Laurel está cocinando. ¡Hola, Laurel!"


"Debí de escuchar el mensaje al menos treinta veces. Incluso así, no terminé de entender lo que decía en realidad; no quería que fuere con otro, pero tampoco quería acompañarme."


"No tenía miedo de él, sino de todo lo que sentía. A veces era excesivo. Lo que sentía por él era más grande que el mundo, más que cualquier cosa."


"No era como con Conrad y Aubrey. Él la había amado. En su momento, había estado loco por ella. Nunca había sido así conmigo. Nunca. Pero yo lo hbaía amabo. Durante más tiempo y con más sinceridad que a nadie en toda mi vida, y era probable que nunca volviese a amar a nadie de esa manera, lo cual, si tenía que ser honesta, era un verdadero alivio."


"Fue entonces cuando lo comprendí. Por fin lo entendía. La idea no era lo que importaba. Era la ejecución, el estar ahí para alguien. La intención no bastaba para mí. Ya no. No me bastaba con saber que en el fondo me quería. Hay que decirlo, demostrarle a alguien que te importa. Y él no lo hizo. No era suficiente."



No hay comentarios:

Publicar un comentario